El instrumento que se emplea para trazar arcos y circunferencias, así como tomar medidas de distancia y aplicarlas en otros lugares.
4.2 Construcciones hechas con compás
- Mediatriz de un segmento
- Se abre el compás un poco más de la mitad de la longitud del segmento y, pinchando en cualquiera de sus extremos, se trazan dos arcos de circunferencia, uno por encima y otro por debajo del segmento.
- Con la misma abertura del compás, se pincha en el otro extremo y se trazan otros dos arcos que corten a los anteriores.
- Se coloca la regla sobre los dos puntos de corte de los arcos y se traza una línea recta. Esta recta es la mediatriz.
- Recta perpendicular a otra en un punto determinado.
- Se pincha con el compás en el punto A de la recta por el que tiene que pasar la perpendicular y se traza una semicircunferencia de radio cualquiera, que cortará a dicha recta en los puntos B y C.
- Se traza la mediatriz del segmento BC, que será la perpendicular que buscamos.
4.3 Otros tipos y usos del compás
- El compás de plástico. Es un compás barato, diseñado para usos escolares.
- La bigotera. Es un compás que mantiene fija la separación entre sus brazos.
- El compás de puntas. Es un compás con una punta en cada uno de sus brazos.
- El compás de varas. Consiste en una o dos varas metálicas o de madera sobre las que se desplazan y se fijan la aguja y la punta trazadora.
No hay comentarios:
Publicar un comentario